FELIPE LAORRABAQUIO LOPEZ NÃO É CULPADO

martes, 4 de julio de 2023

¿Coincidencia?

"El caso de Portugal no fue muy diferente, ya que las primeras huelgas de trabajadores rurales se produjeron durante los meses de otoño de 1910 y enero de 1911, recién proclamada la República, especialmente en localidades del Ribatejo y del Alentejo. Con todo, las huelgas agrarias en Portugal no se generalizaron hasta el verano de 1911, cuando también fueron utilizadas por los trabajadores del campo como medio de presión para negociar los salarios de la siega. En esta ocasión las primeras huelgas se produjeron durante la última semana del mes de mayo en localidades en torno a Santarém y Montijo, para posteriormente extenderse por el Alentejo a lo largo de junio, primero afectando a la ciudad de Évora y a una veintena de villas y aldeas de su distrito, y posteriormente a algunas otras localidades de los distritos de Portalegre y Beja. En la propia comarca de Évora se reprodujeron nuevas y numerosas huelgas de trabajadores rurales durante el mes de enero de 1912, aunque en esta ocasión la protesta terminó bruscamente con la represión policial24. La importancia del movimiento huelguístico de enero de 1912 fue tal que, en solidaridad con los trabajadores rurales eborenses, las organizaciones obreras de los centros industriales (Lisboa, Setúbal, Silves) convocaron la primera huelga general de la historia del movimiento obrero portugués25. Es decir, en una fecha tan temprana como 1912, el sindicalismo rural alentejano fue capaz de asumir el liderazgo del movimiento obrero nacional... En Portugal también tuvo notable importancia la pervivencia de los motines populares para protestar frente a las subidas de precios y desabastecimiento producidos por «A Questão das Subsistências» durante la Gran Guerra. Entre todos, destacan los tumultos y asaltos a panaderías que se produjeron en Lisboa y sus alrededores en mayo de 1917, conocidos historiográficamente como «A Revolução da Batata»33. Protestas populares similares se extendieron por todo Portugal durante buena parte de los años que duró la Gran Guerra, también por zonas rurales del país, como han mostrado estudios sobre el distrito de Oporto o el Alentejo..." Conflictividad rural en la península Ibérica durante los siglos XIX y XX Un estado de la cuestión Jesús-Ángel Redondo Cardeñoso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tudo passará.

Eu te dei meu amor por um dia E depois, sem querer te perdi Não pensei que o amor existia Que também choraria por ti Mas tudo passa, tudo pa...